150 Aniversario del Patronazgo
El 12 de diciembre de 2017 se cumplieron 150 años del patronazgo de Santa María de la Victoria sobre la Diócesis de Málaga.
Mediante Breve de 12 de diciembre de 1867 siendo Papa Pío IX, remitido en su nombre por el cardenal Patrici, Prefecto de la Congregación de los Santos Ritos y D. Bartolini, Secretario de la misma, se accede a la petición del Obispo de la Diócesis malacitana D. Juan Nepomuceno Cascallana, para que la imagen de Santa María de la Victoria “se constituya en esa Diócesis de Málaga como principal Patrona ante Dios.” En el mismo documento, se especifica que será fiesta patronal en la festividad de la Natividad de la Bienaventurada Virgen María, el día 8 de septiembre.
75 Aniversario de la Coronación Canónica
El día 8 de febrero de 2018 se cumplieron 75 años de la Coronación canónica de Santa María de la Victoria.
Tras la procesión celebrada el 8 de septiembre de 1939, se comprometió públicamente el obispo D. Balbino Santos Olivera a comenzar los trámites ante la Santa Sede para coronar canónicamente a la Sagrada Imagen.
Acreditado el cumplimiento de los requisitos establecidos por el Vaticano (antigüedad de la Imagen, objeto de culto y devoción constante, y la existencia de milagros y favores singulares por su intercesión), el día 18 de agosto de 1940, siendo Papa Pio XII, el Cardenal Arcipreste de la Basílica de San Pedro D. Federico Tedeschini expedía el Breve por el cual se concedía la coronación Canónica a la Patrona de la Diócesis de Málaga.
Para la preparación de los actos se organizó, por parte del Obispado, una “Junta Diocesana pro Coronación Canónica de la Virgen de la Victoria”, en la que participaron todos los estamentos religiosos y civiles, y que tendría la misión de realizar unas fiestas con un sentido de carácter “extraordinario y solemnísimo” como pidió el Obispo Santos Olivera. En la reunión constituyente el Obispo señaló que los fondos para sufragar el pago de las coronas se deberían lograr por suscripción popular; con ello se quería simbolizar que era el propio pueblo de Málaga quien “coronaba” a la Imagen. En la segunda reunión se acordó que el orfebre Félix Granda Buylla realizará la hechura de las coronas, el cual recibió el encargo por parte del presidente de la comisión Sr. García Almendros. La última reunión se celebró en la Agrupación de Cofradías donde
se puso de manifiesto el entusiasmo de la ciudad con motivo de la coronación y se solicitó a los propietarios de jardines que entregasen flores blancas para adornar la “carroza” de Santa María de la Victoria.
Comenzó una novena en honor de la Venerada Imagen el día 31 de enero. El día 6 de febrero hizo su entrada en la Santa Iglesia Catedral el Nuncio Apostólico en España, Monseñor Cicognani. El domingo 7, el Nuncio presidió el Pontifical. El día 8, fue trasladada la Venerada Imagen en devota y nutrida comitiva al lugar de la coronación, cantando el Rosario de la Aurora, al final del paseo del parque. El Obispo electo de Barcelona, Gregorio Modrego celebró la misa cantada interviniendo la Schola Cantorum del seminario. La homilía fue pronunciada por el Obispo de Málaga Santos Olivera. El Nuncio de Apostólico Monseñor Cicognani fue el encargado de coronar a las Imágenes, produciéndose en ese momento “El estruendo de la pólvora en salvas, el clamor de las sirenas, el alegre repique de campanas, los acordes de las bandas de música y el raudo vuelo de aviones arrojando flores por los aires”. Concluido el pontifical, se inició una procesión, pasando por la Catedral, con destino a su Santuario. Como colofón a las celebraciones, se desarrolló una novena de acción de gracias, siendo cada día distribuido entre las distintas parroquias de la ciudad que peregrinaban en procesión hasta el Santuario.
Celebraciones
150 Aniversario del Patronazgo
Para la celebración del 150 Aniversario, se realizó un triduo durante los días 7, 8 y 9 de diciembre presididos respectivamente por: Rvdo. José Ferrary
Ojeda, Rvdo. Alejandro Escobar Morcillo y Rvdo. Antonio Coronado Morón. Además, se celebró la solemne Misa Estacional el 10 de diciembre, presidida por el Excmo. y Rvdmo. Jesús Catalá Ibáñez, Obispo de Málaga, acompañado de sacerdotes y diáconos junto con la participación de la Coral Santa María de la Victoria.
Santa María de la Victoria, de forma extraordinaria, sostenía un ramo de flores (de su ajuar) en su mano izquierda. La media luna que está sobre la peana pertenece a la cofradía de Los Dolores del Puente.
Para el dosel se utilizó una estructura de la Archicofradía de la Expiración y el manto que Anita Delgado donó a la Virgen. La peana y los Ángeles de la misma pertenecen a la Hermandad de las Penas Los dos ángeles que acompañan a Santa María de la Victoria pertenecen a la Archicofradía del Socorro (Antequera). Uno de ellos portaba una vela con una pintura de Conchi Toré y al otro le acompañaba un sable que perteneció a Fernando Orellana Toledano. Ambos detalles son simbólicos de la defensa del dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.
75 Aniversario de la Coronación Canónica
Para la celebración del 75 Aniversario de la Coronación Canónica, se realizó, el día 11 de febrero, la Misa Estacional presidida por el Excmo. y Rvdmo. Jesús Catalá Ibáñez, Obispo de Málaga, concelebrada por presbíteros y diáconos con asistencia de numerosos fieles y devotos, junto con la participación de la Escolanía Santa María de la Victoria, la Soprano Inmaculada González y el Organista Rubén Camacho. Para el culto se ha utilizado junto con enseres propios de la Virgen, el dosel perteneciente a la Hermandad de Las Penas con adorno de rosas blancas.
Jornada Mariana – Besamanos 25 de Mayo
La Hermandad, solicitó que desde la víspera permanezcan en besamanos las imágenes titulares marianas de toda la ciudad.
De forma que el día 25 de mayo, junto con la advocación de Santa María de la Victoria que estuvo en la S. I. Catedral, participaron todas las Imágenes de María exponiéndolas en devoto Besamanos de los fieles.
La ubicación de Santa María de la Victoria para el besamanos, que en su caso comenzaría el jueves 24, será en la Capilla de la Encarnación, que permite compaginar las visitas turísticas y un horario ininterrumpido de besamanos de 10:00 a 20:30.
Todos los horarios de Besamanos fueron publicados en la web de la Hermandad.
Magna Procesión Victoria
El día 26 de mayo, se celebró un acto mariano diocesano y una Magna procesión extraordinaria de las imágenes marianas coronadas de la Ciudad de Málaga, en sus respectivos tronos procesionales.
Se invitó, por tener un reconocimiento expreso y formal de devoción por parte de la Iglesia, al resto de imágenes coronadas canónicamente. Estas son: Soledad de Mena 2016, Rocío 2015, Dolores del Puente 2004, Carmen del Perchel 2004, Amargura 2003, Trinidad 2000, Esperanza 1988, Dolores de Expiración 1986, María Auxiliadora 1907 y Santa María de la Victoria 1943.
Se montó un altar efímero en la Puerta de la Encarnación de la S. I. Catedral, templo diocesano de referencia, en la Plaza del Obispo, para que fuera presidido por Santa María de la Victoria En el mismo se ubicó el Sr. Obispo, acompañado del Cabildo Catedral y clero. Para que discurran por delante los cortejos de todas las demás participantes.
Abrió la procesión la Hermandad de la Victoria, a las 17:00 horas, saliendo de la S.I. Catedral por el patio de los naranjos, Císter, San Agustín, Duque de la Victoria, Pza. del Siglo, Pza. del Carbón, Granada, Pza. de la Constitución, Marqués de Larios. Comenzará el recorrido común en la Rotonda Marqués de Larios a las 18:30, continuando por Pza. de la Marina, Molina Larios, Cortina del Muelle, Pza. de la Aduana, Císter y volviendo a entrar en Catedral por el patio de los naranjos a las 20:00 h.
En cabeza, la Banda de Cornetas y Tambores de la Archicofradía de la Esperanza abrirá el cortejo, acompañado de cruz alzada y ciriales, cirios, estandarte de Coronación, cirios, estandarte de la Virgen, autoridades civiles y militares, Diputación Provincial y Ayuntamiento (ambos hermanos honorarios de la Hermandad), guion y el clero diocesano, finalizando con el trono procesional y la Banda de Música Veracruz de Almogía.
Desde Calle Martínez se incorporaron las Cofradías invitadas, iniciando el recorrido común tras la Victoria, hasta Císter, donde luego continuaron por San Agustín, Duque de la Victoria, Plaza del Siglo y Molina Larios para llegar a la Plaza del Obispo donde se realizaron el acto. El cortejo del resto de cofradías será: Cruz alzada con dos ciriales, cirios, guion, cirios, estandarte de coronación, cirios, estandarte de la Virgen, cirios, 6 cargos de elección directa con cirios, acólitos ciriales, turiferarios y monaguillos, trono de la Virgen y banda de música. Tras la plaza de la Constitución las cofradías retornarán a sus templos por el camino más corto.
En algunos tramos del recorrido, desde Marqués de Larios hasta Plaza de la Aduana, se ha dispuesto 6100 sillas, de las cuales 3500 se pusieron a la venta.
Algunas calles de Málaga, al igual que la fachada de la S.I. Catedral, fueron adornada con banderolas y reposteros