Foros

Temporada 2017

Foro Balance

Pasaban algo más de las dos y media de la tarde, cuando la “sede” de nuestro FORO, el Palco del Central, volvía a ocuparse con los componentes de esta singular agrupación. Primer viernes de mayo, por como apretaba el calor, parecía más cercano al final que al principio de este florido mes.
Este foro de balance siempre tiene un sabor agridulce, la morriña que dejan los grandes momentos vividos en “La mejor Semana Santa de la Historia” y lo placentero del reencuentro.
Podemos hablar de Foro completo – al menos en lo cuantitativo – ya que la escasa ausencia fue sustituida por dos singulares invitados.

Nuestro estimado Pedro Leiva comenzó presentando “sobre todo”, entre otras tantas cosas, a su amigo, que no es otro que el Comandante Naval de Málaga, Javier Gutiérrez de Rubalcava. El cual comenzó su intervención manifestando el honor que era para él poder compartir esa mesa, debido a su corta vinculación con la Semana Santa Malagueña, por lo que se sentía muy agradecido por la oportunidad que le brindábamos en compartir esta vivencia cofrade. Gaditano de nacimiento y ciudadano del mundo, por los muchos lugares que ha vivido o navegado, pero con largas escalas en Madrid. Agradeció a Pedro, segundo comandante, la labor por la Semana Santa y el cariño que le ha transmitido. De su mano ha ido disfrutando de este sentimiento cofrade que más que una “Semana Santa podemos decir es un Año Santo”.

Continuando el turno de presentación, Antonio Luis Villanúa hizo lo propio con Alberto Berdugo, tallista y dorador malagueño, que se ha significado, especialmente este año, por sus trabajos en las cabezas de varales del Señor del Rescate o las labores realizadas en la flamante Parroquia de Santiago. Cofrade de Pasión, aprendió el oficio de su padre, continuando su formación con Rafael R. Liébana. Actualmente, está muy centrado en buscar la excelencia en su trabajo, para ello la calidad en la técnica de ejecución y la selección de los mejores materiales marcan sus actuaciones.

Con una refrescante y nutritiva porra antequerana sobre la mesa, se bendijo la esta, haciendo especial mención por los cristianos perseguidos. Y comenzó el balance. Por lo especial que era este año de 2017, comenzó Coco narrándonos su experiencia inolvidable, repleta de sentimiento y “pellizco “que ha vivido. “He estado en todos los sitios donde me han llamado. Por lo que estoy muy agradecido, ya que esta alegría enriquece al Pregonero”. Habló de la soledad del Pregonero, en todos los sentidos, no solo “el túnel” que le pareció el Cervantes en los primeros momentos de su actuación, también sintió el desdeño de la soledad en la organización del evento “todo me lo tuve que buscar yo, la Agrupación debe ser más activa en la organización de un acto que es suyo”. Ya entrando en el debate, Francisco J. Jurado siguió valorando la Semana Santa malagueña con el resto de los integrantes de este Foro de balance. Transmitirte con fidelidad la diversidad de opiniones que se vertieron sobre la mesa, sería un acto de ostentación desmedido. Por tanto, os dejo a continuación una relación de los titulares más destacados, los cuales originaron disparidad o consenso dependiendo de los sentimientos, criterios, tendencias o intereses de cada cual: “Semana Santa de muchos quilates. Por fin una Semana Santa completa. Estamos representando la pasión de Cristo, hay que cuidar las formas: no estamos arreglando muñecos. Demasiados bailes y callejeo desmesurado. Si faltan hombres de trono hay que decirlo. En general, los cortejos han mejorado y han sorprendido muchas cofradías. Hay que mejorar los horarios del domingo y poner de una vez en su sitio a Fusionadas. Se necesita mesura, los excesos nunca son buenos y esto se nos puede ir de las manos: Morir de éxito. Falta educación cofrade. Mejor en el recorrido no oficial. Los excesivos acompañamiento a los niños, por parte de sus familias, impiden ver a esos niños. La salida de tono de algún H.M. para sacar ventaja. El poco sentido de los abrochaos. Sillas y tribunas han mejorado, se ha dispuesto de más espacio. Acabar con los parones, no es difícil es una cuestión de orden y voluntad. La buena nota de las bandas de música que van in crescendo. El redentor del mundo puede llegar a ser un gran icono de la Semana Santa. El Trono de la Soledad, el manto de los Dolores,…” y otras tantas cuestiones que nos darían para algunos cientos de palabras más. Sin olvidarme del “sentido del cambio de sentido de calle Larios”, pero de esto, el debate no ha hecho más que comenzar, le queda mucho recorrido -sobre todo para aquellas cofradías que lo tienen que aumentar un número considerable de horas-. Ya hablaremos, si el tiempo y las circunstancias no lo impiden, lo iremos contando. Tengan un cálido y feliz verano.

Texto: Paco Villasana Fotos: Testpublicidad

Segundo foro de Cuaresma

El viernes treinta y uno de Marzo, pasará a nuestra pequeña memoria histórica cofrade por muchas razones y, entre otras, por celebrar el segundo Foro de Cuaresma. Foro muy peculiar por sus integrantes, lo inédito de su contenido y la complicada agenda que presentaba este penúltimo viernes de Cuaresma, algunos hasta sacábamos un trono, mejor dicho un tronillo.
Con retraso -algo inusual y del que se informó a los miembros de esta curia-, algunos teníamos la obligación de atender, gustosamente, la gentil invitación de los compañeros de PTV y desde allí directamente a la mesa de debate; previa presentación de los invitados, que pudimos haber obviado, por la popularidad de la que gozan en el mundo cofrade. Pero el protocolo es el protocolo: Emilio Betés, vicepresidente de la Agrupación de Cofradías, Ana González, presentadora de PTV, Antonio Montilla , redactor de Diario Sur, Miguel Ferrari, redactor de La Opinión.

Siguiendo con el protocolo, se le entregó al pregonero – miembro de este Foro- un obsequio que luciese y le fuese útil en el Teatro Cervantes, el cual recibió con emoción y agradecimiento. Manifestando que lo llevaría y nos recordaría cada momento que lo mirase.

Y comenzó el debate tomando la palabra Emilio Betés -había sido invitado ex profeso-, explicando las novedades que presentaba la tribuna oficial del 2017: la seguridad, las garantías, las dimensiones, el emplazamiento, la capacidad, el equipo contratado para que el proyecto se llevase a buen fin,…Esto dio para mucho, como podéis suponer, saliendo a relucir, también, la problemática del año anterior y todo lo que arrastra todavía. Todo esto desembocó en una defensa, por parte de E. Betés del equipo de gobierno de la Agrupación de Cofradías “Nunca ha sido tan profesional y transparente” reprobando las críticas o trabas que están recibiendo desde algunos sectores. Hechos que trataremos más adelante con algo más de tiempo y espacio.

Hasta entonces que disfruten con pasión de nuestra mejor tradición.

Texto: Paco Villasana Fotos: Test publicidad

Primer foro de Cuaresma

El primer Viernes de Cuaresma, para nosotros más conocido como Viernes de Ceniza, es el principio de todo. Además de oírse los primeros toques de campanas – oficiales- de la Semana Santa, comienzan un sinfín de actos y cultos cofrades. Se abren puertas de Casas Hermandades, se intensifican los cultos, las relaciones entre cofrades, los ensayos, los actos sociales,…Hasta nosotros celebramos uno: la presentación de nuestro cartel, este año la trigésima edición, que anuncia la llegada de nuestro ciclo de tertulias cuaresmales. Una vez concluida esta dosis de relaciones públicas, comenzamos con el primer Foro de Cuaresma. Siempre especial, no sólo por la fecha, también por los invitados que suelen acompañarnos. Este año nos acompañó el pintor, Daniel Bastida, el presidente de la Agrupación de Cofradías, Pablo Atencia y nuestro estimado Rafael de las Peñas.

Comenzó el Foro con la intervención de Daniel, autor de la deliciosa pintura que ha servido como base al cartel de la XXX edición de Frente a la Tribuna, que nos contaba sus experiencias con la Semana Santa “mi experiencia con la Semana Santa ha sido como simple espectador, nunca he sido protagonista, nunca he participado en ninguna procesión. Siempre me han atraído el bullicio, el sonido, las luces, el trono que viene por aquí…” . Posterior a la escueta intervención de Dani, se brindó por su futuro, donde hubo una gran concurrencia en el diagnóstico de “tener una gran carrera por delante” y se continuó con una ronda de preguntas indagando sobre la experiencia y estilo del pintor. ”Mi estilo es libre, es una especie de intuición, un fuminato sobre la forma, cada persona interpreta, completa y le da su sentido a la obra. Es una abstracción. Me divierte y pinto por diversión. Mi trabajo lo estoy mostrando públicamente desde hace muy pocos meses”.

El plato fuerte del día, estaba facultado con sabores y aromas de jerarquía, el Presidente de la Agrupación de Cofradías volvía a compartir mesa y mantel con este Foro. Sin más dilación se puso sobre la mesa, a la vez que un sustancioso y sabroso arroz, el tema imprescindible del cualquier corrillo cofrade que se precie, en estas fechas: tribunas, sillas, horarios e itinerarios. Es decir, la síntesis de la existencia de esta Agrupación. Se comenzó por lo que levantó -por no estar bien levantada- más controversia el año pasado continuando el litigio actualmente, la tribuna oficial.” Se vuelve al formato de 2015”, nos informaba Pablo Atencia, “se ha hecho un concurso público de licitación y se ha adjudicado a la mejor oferta, que corresponde a una empresa de Granada, por el alquiler, montaje y desmontaje. El desplazamiento del eje de la Alameda, motivada por las obras del metro, que obligó a situar las tribunas del lado norte en el sur, fue el otro lado oscuro que puso negros a muchísimos usuarios de las sillas de esa zona del recorrido oficial, y rojos a algunos mayordomos que estaban en la contemplación de la primavera y no en las dimensiones de la curva, la cual exigía un poquito de atención; y no hablemos de la mesa del control –ubicada en esa zona- que fue un descontrol, por las “avenidas” inesperadas. Este año la Alameda vuelve a su configuración anterior”, nos seguía relatando Pablo A., “hemos buscado una solución que es ponerles ruedas para que se puedan desplazar, una vez concluidos los desfiles de cada día y no estorben al uso habitual de esa zona de la ciudad. El verdadero problema el año pasado estuvo en la Alameda, por la cantidad de usuarios que se vieron afectados por el cambio de ubicación de las tribunas, a pesar de lo cual solo se recibieron diecisiete quejas. Hay que reconocer la paciencia y corrección que han tenido todos esos perjudicados con la Agrupación”.

Se inició, con relación a este tema, el turno de preguntas, incisos, opiniones, interrupciones,…, que hacen utópica la moderación de este debate. Citando a Gilbert Keith “Nunca podré admitir una utopía que no me deje la libertad que yo más estimo: la de obligarme. Establecido con más o menos éxito, la reconciliación con el turno de palabra. Se llegó al momento estrella que no sublime, el esperado, deseado e incluso pretendido y se formuló la gran cuestión: “los problemas que han existido para llegar a un consenso con los horarios e itinerarios y la forma de resolverlos”. No siempre hubo unanimidad en esta materia en la Agrupación, pero los desencuentros antes se resolvían: “Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos“(J. Cortázar).

“Ha habido problemas con Cofradías que no se han puesto de acuerdo” nos respondía Pablo, “La Junta de Gobierno es el órgano que aprueba los horarios e itinerarios y los ratifica, siempre en beneficio de la mayoría. No se busca el perjuicio de nadie. Siempre existen alternativas. Pero hay que tomar una decisión que es democráticamente mayoritaria. Se buscan soluciones intermedias”. Estas son algunas de las afirmaciones que el Presidente de la Agrupación de Cofradías de Málaga argumentaba ante la oleada de preguntas que había suscitado la materia en cuestión. Nada de extrañar, porque ha sido el año que más reuniones de las diferentes comisiones de días –que duraban hasta muy entrada la noche- han necesitado y el año que más tarde se ha llegado a la” fumata bianca”. Los desencuentros son a diario o en todos los días tenemos cruces y no precisamente de los que nos gustan. Todos los días santos están “cogidos con alfileres o metidos con calzador”. Confiemos en la responsabilidad de unos pocos y en la buena voluntad de todos “Conviene matar el error, pero salvar a los que van errados” San Agustín.

“La Semana Santa crece pero no así el Centro Histórico de nuestra ciudad”, esto sintetizaba P. Atencia para dar sentido al cambio de sentido del recorrido oficial “el cambio se va a ser por mayoría o no se llevará a cabo. Se toman decisiones por el bien común”. Con esa conclusiónos dejaba el Presidente, que había sobrepasado en exceso su tiempo de estancia con este Foro, debido a la apretada agenda de este día.

Para los postres el plato más goloso y exquisito, nuestro pregonero Coco. El quinto de este Foro. En termino taurino, una de las aficiones de Fco. Javier Jurado, diré que “no hay quinto malo” desde la certeza de la razón y el deseo. Hablando de deseos, eso fue lo que cada uno de las miembras y miembros de este Foro le dedicamos desde lo más hondo de nuestro sentimiento cofrade, una mixtura de alma y corazón, o al menos eso creo. A lo que Coco nos respondió, con similitud por la exactitud de los ingredientes, de sus ganas, ilusiones, anhelos esperanzas,…
Y hasta aquí puedo contar, estimado lector, ya que este espacio no da para más. Tan sólo desearle que goce con pasión de nuestra mejor tradición.

Texto: Paco Villasana Fotos: Testpublicidad