Foros
Temporada 2019
Foro de Balance

Una vez concluida la Semana Santa del 2019, ha llegado el momento del análisis ponderado, sopesar los pro y los contra y actuar en consecuencia. Para debatir lo acontecido y vivido en esta peculiar Semana Santa, se convocó este Foro de Balance, en su sede habitual: El Palco del Central
Las circunstancias y las condiciones tan especiales de este recorrido oficial, ha sido el impulsor de la renovación en el formato de nuestro Foro. Las condiciones técnicas nos obligó a cambiar el día y hora -jueves 2 de Abril, 19.00 horas- y la configuración como programa de radio, nos obligó a reducir el número de foreros.
Participaron en este Foro de Balance (de izquierda a derecha en la imagen superior): José Luque, José M. Leiva, Paloma Saborido, Rafael de las Peñas, Paco Villasana, Antonio L. Villanúa, Ángel Escalera, Rafael Prado, (foto inferior) Pepe Pastor y Francis Márquez.
Primer foro de Cuaresma

El primer Foro de Cuaresma, siempre es muy especial por la fecha en que se celebra: el primer viernes de este tiempo litúrgico y posterior al acto de presentación de nuestro cartel. Multitudinario como es tradicional y complicado de administrar el buen uso de la palabra. Este año nos visitó por primera vez Pedro Ramírez, como representante de la Agrupación de cofradía y en el que recae la difícil responsabilidad de sillas y tribunas, horarios e itinerarios. Nadie mejor que él para informarnos sobre estos temas que era la primera cuestión en el orden del día. También se estrenó, en este Foro, una colaborador habitual de Frente a la Tribuna, pero que asistía en calidad de Pregonera.
El Foro comenzó, como es de rigor, con la bendición de la mesa y con el recuerdo para entrañables foreros que no se encuentran físicamente con nosotros, familiares enfermos y cristianos perseguidos.
Tomó la palabra Pedro Ramírez, para explicar detalladamente la revolución que se está llevando a cabo en la Semana Santa 2019. Destacando sobre todo la inmensa labor desinteresada, que están realizando el numeroso equipo que tienen como objetivo mejorar y actualizar la Semana Santa malagueña. Una vez concluida la intervención de P. Ramírez, se pueden imaginar la avalancha de cuestiones que se precipitaron sobre el responsable del área de sillas y tribunas. A las cuales ponderadamente iba contestando una a una: “La realidad ha superado a la ficción. Un reto con mucha responsabilidad. No es fruto de un capricho. Consensuamos con las instituciones, están en cada uno de los pasos que damos. La seguridad es lo fundamental. Cuando se producen cambios de esta índole siempre hay beneficios para unos y otros pueden sentirse perjudicado. Ha prevalecido el interés de las cofradías por encima de todo. eEl post recorrido oficial nos preocupa más,..”. Más del tiempo previsto nos ocupó este primer tema del orden del día. No le dejamos disfrutar del suculento menú malagueño que Rafael Prados nos había preparado para tan especial ocasión: una original y refrescante ensalada malagueña dio paso a un soberbio gazpachuelo que hicieron las delicias de los diecinueve comensales que nos reunimos entorno a esa mesa.
La Pregonera tomó la palabra, siguiendo el establecido orden del día, y nos fue desvelando algunos sentimientos, inquietudes y circunstancias que rodeaba a su pregón. La negativa que le dio a Pablo Atencia, cuando éste, el siete de septiembre le comunicó que sería la Pregonera de la Semana Santa de Málaga 2019. La importancia e intensidad que la familia Saborido Sánchez concede a este acto que anuncia la celebración de nuestra Semana de Pasión. Los sentimientos encontrados entre la ilusión y la enorme responsabilidad que conlleva haber sido elegida para tal fin. Consciente de que no puede gustar a todo el mundo, se conforma con que “los cofrades se identifique conmigo en algún momento del Pregón”. Nos confesó que lo concluyó antes de navidades y que escribiéndolo “han habido trozos que me han emocionado especialmente, y otros, como el de mi Virgen del Amparo que me ha costado mucho trabajo”. También nos adelantó que sería la Banda de la Soledad de Mena, la encargada de poner los sones musicales a la primera parte del acto.
Con el tiempo más que agotado, este Foro hizo la tradicional ronda de intervenciones, deseándole a la Pregonera todo tipo de parabienes, a los cuales Paloma Saborido respondió abrumada y muy agradecida.
Paco Villasana
Segundo foro de Cuaresma

Nuestra agenda había marcado, de manera extraordinaria, la celebración del segundo Foro de Cuaresma en el primer jueves del mes abril. Asistieron como invitados Pablo Atencia, Emilio Betés y Joaquín Ramírez. Volvían después de algún tiempo Rafael Prado, cofundador de Frente a la Tribuna y anfitrión, y Pepe Pastor, colaborador en las artes gráficas.
Comenzó este Foro, tomando la palabra Pablos Atencia para informarnos del estado en el que se encontraba, en ese momento, todo lo concerniente al nuevo recorrido oficial. Su discurso, bien argumentado con datos y haciendo alarde de memoria, lo inició describiendo como son y están ubicada las tribunas, las que actualmente estamos viendo crecer día a día. Posteriormente justificó con una serie de números, la necesidad de esta revolución que supone el cambio de recorrido oficial:
“Anteriormente en 800 metros se ubicaban 24.000 abonados, ahora estos abonados se van a ubicar en 1.200 metros. Esto se va a producir para atender las exigencias de protección civil y policía de dimensionar ese aforo: de la plaza de la Constitución desaparecen 1.500 localidades, de calle Larios 2.000 y de la Alameda principal 4.500. Los 1.000 abonados de calle Granada, se trasladan a calle Martínez, Puerta del mar y Atarazanas, estas y otras 2.000 personas que se ubican al principio de la Alameda hacen un total de 11.000 abonados. Los procesos de reubicación están publicados. Como en todo gran proceso ha habido fallos, se han separado a 43 familias. La tribuna oficial ha pasado de 192 palcos – de los cuales pertenecían a particulares 71, que se han ubicado en Molina Larios- a 108 palcos de los cuales 82 son para las cofradías, 8 para medios de comunicación, 18 para protocolo y el palco presidencial que antes tenía una capacidad para 90 personas, ahora ha quedado reducido a 67. En la tribuna de Molina Larios se han situado los 109 palcos restantes, 24 de cofradías, 71 de particulares y 15 de protocolo”. P. Atencia, cerró su intervención, concluyendo: “Era quitar 8.000 sillas o hacer lo que se ha hecho. Sólo se ha incrementado este nuevo itinerario con 24 sillas de más”. A esta dicotomía, no es difícil añadir una tercera opción, que desde este medio se ha observado en más de una ocasión. Pero ese tema, no toca ahora, es posible que sea un tema intenso de debate en tu tiempo futuro. Llego el momento ver y analizar como se desarrollan los acontecimientos de la inminente que nos llega Semana Santa del 2019 que se no viene encima.
Posterior a la intervención del presidente de la Agrupación de Cofradías, se abrió el debate con una multitud de cuestiones, a lo que P. Atencia fue contestando con moderación y además de transmitirnos su preocupación por la climatología y el cumplimiento de los horarios por parte de las cofradías, nos insistió que “todo se ha realizado para la seguridad y comodidad del abonado”.
El debate dio para mucho, como se pueden imaginar, pero el tiempo y los espacios en los medios de comunicación siempre están medidos o delimitado. Por tanto, sólo me queda desearles que disfruten con pasión de nuestra mejor tradición. Hasta pronto.
Paco Villasana