Foros
Temporada 2018
Primer foro de Cuaresma

Como es tradicional, el denominado por este grupo “Viernes de Ceniza” posterior a la presentación de nuestro cartel, celebramos El Foro, ya que en sus inicios era el único que se celebraba. Posteriormente se sumó un segundo Foro de Cuaresma, concluyendo la triada con el Foro de Balance. Tuvieron que pasar algunos años para que algún forero propusiera la celebración mensual de estos debates, argumentando la necesidad de hablar de la Semana Santa malagueña en compañía de buenos cofrades, compartiendo mesa y mantel.
Multitudinario y con retraso, por razones logística del acto que se ha había celebrado con anterioridad, comenzó este Foro cuaresmal. Asistieron, como invitados, Pablo Atencia, Eduardo Pastor, Santi Souviron y Rafael de las Peñas; pleno en los miembros del Foro, salva la obligada por convalecencia de Antonio Guadamuro
Posterior a los habituales preceptos, tomó la palabra Pablo Atencia explicando la normalidad y la correcta marcha de todo, en lo concerniente a sillas y tribunas “Todo tiene el mismo formato al año anterior y contamos con el mismo aforo, se van a realizar algunas mejoras en los accesos de las tribunas de la Alameda y mejoras estéticas, con arreglos que mejoraran algunos aspectos en comodidad en la oficia”l. Se continuó con lo que puede complicar la próxima Semana Santa del diecinueve, al entrar en vigor medidas más rigurosas con respecto a zona de evacuación, acceso, seguridad, et., con la consecuente disminución en el número de sillas y el problema para reubicar tantos abonados. Tampoco está claro que se puede llevar a cabo el tan cacareado cambio de recorrido oficial, proyecto que aún está en fase de estudio.
No se dejó el asunto de los horarios, itinerarios, silla y tribunas; sin el consabido turno de palabra, replicas, contrarréplicas, incisos, etc. Una vez tomado el orden en el turno de palabra y el orden del día, se continuó con la negativa dada a Medinaceli para integrase como hermandad agrupada “proyecto que aún le queda mucho por andar y por ilusionar”.
El Mutilado fue el siguiente tema que se puso sobre la mesa, fueron muchas las opiniones que se vertieron sobre el mismo “la idoneidad de a estar agrupada, de constituirse en hermandad, de romper con el pasado, la regeneración de la cofradía, la restauración necesaria para poder salir en procesión”,..
Con lo que denominamos “barra libre de la palabra”, no existe un orden riguroso en el turno de la palabra, cohabitando varias a la vez y saltando sin orden de un tema a otro, se dio por concluida esta primera parte del Foro.
A continuación Santi Souvieron, tomó la palabra para narrarnos el momento tan precioso que estaba viviendo en su vida y que nunca olvidará. Lleno de contraste –ansiedad, nervios, tensión,…- “ha sido una montaña rusa que me ha llevado a un intenso desgaste emocional que me ha obligado a aparcarlo durante un periodo de tiempo”. Nos contaba Santi además de descubrirnos su hora y media de duración, la importancia que tendría la juventud, los tiempos cofrade y su devoción a María.
Como es tradición en este primer Foro de Cuaresma, cada miembro del mismo le trasladó al pregonero su pensamiento y deseo. Así un año más cerramos este primer capítulo de análisis o debate de la Semana Santa, que no es más que una reunión de cofrades entorno a una mesa conversando sobre algo que nos entusiasma.
Paco Villasana
Segundo foro de Cuaresma

El lluvioso marzo nos había brindado un respiro y el sol emergía saliente entre unas nubes de sobra conocidas, por lo frecuente y y observadas que son en estos tiempos. La calle Larios era una algarabía, “subiendo” por ella, escuchaba el soniquete del avanzado montaje de la tribuna oficial y una suave fragancia a Semana Santa se hacía sentir suavemente. Foro más exiguo de lo normal, algunos “achaques” relacionados con la salud de algunos miembros o familiares, así como algún compromiso ineludible, habían minado el número de comensales para la normalidad de un Foro de Cuaresma. Con las pertinentes preces, aunque de forma muy especial por la pronta recuperación de nuestro hermano Guadamuro. Nuestro querido anfitrión, Rafael Prados, nos sorprendió con unas suculentas berzas malagueñas, anteriormente, una ensaladilla rusa, pero del lugar, se había encargado de abrir boca. Y comenzó este segundo Foro de Cuaresma tomando la palabra nuestro invitado D. Emilio Betés, HM. Del Sepulcro y vicepresidente de la Agrupación de Cofradías. Fue esta segunda condición la que marco la intervención del convidado, nos habló de sillas y tribunas, presente y futuro. Del presente, nada ha cambiado con respecto al año anterior, mismo aforo, las mismas tribunas, sillas y ubicaciones; tan sólo sensibles mejoras en algunos accesos en las tribunas de la Alameda y sensibles mejoras estéticas y de confort en la tribuna principal. El “nudo gordiano” que hay que desenredar es la Semana Santa del 19.” Por motivos de seguridad, si se mantiene el recorrido actual, el año próximo no podremos mantener el mismo aforo actual, el cual se tendrá que reducir” se explicaba Betés. “Por otro lado, en el nuevo recorrido hay mucho que trabajar. No se va a cambiar sin el acuerdo una mayoría abrumadora de hermandades y cofradías. Con un cincuenta y dos, o tres, por ciento a favor, no se va producir el cambio. El objetivo es aprobarlo al cien por cien. Esa es una parte importante que estamos en ello. Después viene la reubicación de los abonados de sillas y tribuna que no podrían disponer de su sitio actual, hay que hablar con ellos y darles diferentes opciones, aunque no hay derechos adquirido por ubicación. Eso lleva tiempo. Y por último el tema de las normativas y obligaciones de seguridad, evacuación, ocupación de vía pública y los daños colaterales que conlleva toda esta modificación del recorrido oficial. Hay que realizar un proyecto perfecto, sin lagunas, solucionando todas las dificultades que plantea el actual. Aquí ha habido un problema, se ha vendido la piel del oso antes de cazarlo. Esto es muy complicado y lento. Se ha vendido el cambio muy prematuramente. Queda mucho que estudiar aún, tanto es así, que en el proyecto se plantea abrir la segunda puerta de la Catedral. Hay que ir con mucho rigor y pasito a pasito. Pero seremos aplicados”. Con esta afirmación, el vicepresidente de la Agrupación de Cofradías concluyó su exposición sobre la responsabilidad principal del ente agrupacional: horarios, itinerarios, sillas y tribunas.
Posteriormente el debate se abrió como así los temas “el ninguneo, tomadura de pelo o estafa que están sufriendo algunos tronos malagueños en los talleres sevillanos”. Son tres los tronos que están padeciendo la demora en las entregas: Resucitado, Estudiantes y Paloma. Fueron numerosas y de distintas índole, las intervenciones, pero finalmente concluyeron en que “Hay que confiar más en los profesionales malagueños” Con esto cambiamos de asunto, y hablando de intervenciones, el debate pasó a centrarse sobre la hermandad de Las Penas y las intrusiones de ”normalización” que transmitió el señor Obispo hace unos días en su Oratorio. “Es que ya son tres años”, “faltan candidato y sobran recursos”. A medida que el tiempo del Foro se iba extinguiendo, la brega con la palabra se hizo más intensa y las cuestiones planteadas sobre la mesa más diversas: “El no a Medinaceli, las transiciones en el Rico, los anónimos en El Cautivo, el pregón de Humillación… “
Con un acalorado debate a varias bandas dimos por terminado la parte oficial -porque esto continuó con el “postforo”- de este segundo Foro de Cuaresma. Esperando volver pronto les deseo, vivan con pasión nuestra mejor tradición.
Paco Villasana
